jueves, 23 de junio de 2016

ACTIVIDAD EN TABLET.

PROGRAMA COLORING FOR KIDS

Los alumnos pintan imágenes usando colores cálidos y fríos.












lunes, 20 de junio de 2016

ADIVINA, ADIVINADOR...

  ADIVINANZAS DE INVIERNO

LAS OREJITAS TE TAPA
Y A LA CABEZA SE AJUSTA,
MI ABUELA SABE TEJERLO
CON UN POMPÓN EN LA PUNTA.

TIENEN CINCO DEDOS COMO LA MANO,
SE RELLENAN EN INVIERNO,
Y SE VACÍAN EN VERANO.

ABRIGA MUCHO TU CUELLO,
CUANDO EL FRÍO NOS ESPANTA.
LARGA COMO UNA GRAN BOA,
SUAVE COMO UN OSO PANDA.

NUEVA ESTACIÓN

COMIENZA EL INVIERNO

jueves, 16 de junio de 2016

TAMBIÉN RECORDAMOS...

El 19 de junio de cada año se toma la Promesa de Fidelidad a la Bandera a los niños de Primer año de Las Escuelas.


RECORDAMOS

VIDA DE JOSÉ GERVASIO ARTIGAS
NACIÓ EL 19 DE JUNIO DE 1764 EN MONTEVIDEO. PASÓ SU NIÑEZ EN LA CIUDAD Y EN LA ESTANCIA DE SU PADRE. 
RECIBIÓ LA MEJOR EDUCACIÓN QUE EN LA ÉPOCA SE PODÍA DAR EN LA CIUDAD, IMPARTIDA POR LOS PADRES FRANCISCANOS DEL CONVENTO DE SAN BERNARDINO.

A LOS DOCE AÑOS SE TRASLADÓ AL CAMPO, EN TIERRAS PERTENECIENTES A SU FAMILIA. DURANTE SU JUVENTUD PREFIRIÓ DEDICARSE A LAS TAREAS RURALES. SE RELACIONÓ CON LOS GAUCHOS E INDÍGENAS DE MANERA INTENSA.

EN 1797 INGRESÓ COMO SOLDADO AL CUERPO DE BLANDENGUES. EN 1811 DESERTÓ DEL EJÉRCITO, PUES QUERÍA DEFENDER LA LIBERTAD DE LA BANDA ORIENTAL Y ASUMIÓ EL MANDO CONVIRTIÉNDOSE EN EL JEFE DE LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.

SUS PRINCIPALES IDEAS SE EXPRESARON EN LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO 13 Y EN EL REGLAMENTO AGRARIO DE 1815, DURANTE SU "GOBIERNO".

DESPUÉS DE TRES AÑOS Y MEDIO DE RESISTENCIA, TODA LA PROVINCIA QUEDÓ EN PODER DE LOS PORTUGUESES, Y ARTIGAS DERROTADO DEBIÓ ABANDONAR EL TERRITORIO ORIENTAL.

SE RETIRÓ A PARAGUAY Y VIVIÓ ALLÍ DURANTE TODA SU VEJEZ JUNTO A SU FIEL AMIGO ANSINA, MURIENDO EL 23 DE SETIEMBRE DE 1850, A LOS 86 AÑOS DE EDAD.




ESPACIO DE LECTURA

LA CIGARRA Y LA HORMIGA
HABÍA UNA VEZ UNA CIGARRA QUE SIEMPRE ESTABA CANTANDO. SU VECINA LA HORMIGA, AL CONTRARIO, SE PASABA TODO EL DÍA BUSCANDO COMIDA PARA EL INVIERNO, PUES SABÍA QUE NECESITARÍA MUCHOS ALIMENTOS.


EL VERANO PASÓ Y VINO EL OTOÑO,  LA CIGARRA SEGUÍA CANTANDO.
EN UNA OCASIÓN LA HORMIGA QUISO AVISARLE:
-SI NO ALMACENAS COMIDA PARA EL INVIERNO, TE MORIRÁS DE HAMBRE.
PERO LA CIGARRA LE RESPONDIÓ QUE AÚN QUEDABA TIEMPO DE SOBRA.
 
LLEGÓ EL INVIERNO Y LA CIGARRA SE QUEDÓ SIN ALIMENTOS. SE ACORDÓ DE LA HORMIGUITA Y PENSÓ QUE INCLUSO LE SOBRARÍA COMIDA Y DECIDIÓ IR A VERLA PARA PEDIRLE ALGO. CUANDO LA HORMIGA  ABRIÓ LA PUERTA DE SU CASA, LA CIGARRA LE DIJO TIRITANDO DE FRÍO:
-PRÉSTAME ALGO DE COMIDA PARA PASAR ESTE INVIERNO.
LA HORMIGA CONTESTÓ:
-DEBISTE HABER LLENADO TU DESPENSA, COMO LO HICE YO.
-¡TE LO ADVERTÍ!
LA CIGARRA APRENDIÓ ASÍ LA LECCIÓN.
https://www.cuentos-de-fábulas/la-cigarra-y-la-hormiga






domingo, 5 de junio de 2016

5 DE JUNIO

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

  • SE CELEBRA EL 5 DE JUNIO DE CADA AÑO

  • FUE ESTABLECIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS.

  •  SE BUSCA LA REFLEXIÓN Y UN CAMBIO DE ACTITUD HACIA LOS TEMAS AMBIENTALES.






"LA NATURALEZA HACE GRANDES OBRAS SIN ESPERAR RECOMPENSA ALGUNA"

miércoles, 1 de junio de 2016

ACTIVIDAD DE TALLER

ALUMNOS DE 2° A PRESENTAN EL CUENTO "CAPERUCITA ROJA Y LAS AVENTURAS DE LOS TRES CERDITOS" A  1° A.





  EN CONJUNTO, REPRESENTAN A LOS PERSONAJES MEDIANTE LA TÉCNICA: 
"DIBUJO MULTICOLOR"